martes, 27 de marzo de 2012

PARABENOS Y PIEL SENSIBLE

Hola chicas!!!


Yo diría sólo en pieles sensibles



Ultimamente y casi sin darme cuenta he descubierto que he estado usando algunos productos cosméticos libres de parabenos y resulta que mi piel lo agradece bastante.

Empecemos por el principio, ¿qué son los parabenos o parabenes? -Pues son conservantes que se utilizan mucho en cosmética, ya sabemos que sin los conservantes los productos no durarían mucho y las bacterias camparían a sus anchas en nuestras cremitas favoritas...también son llamados methylparaben, ethylparaben, isobutylparaben,  propylparaben o butylparaben, estos nombres suelen aparecer en los ingredientes, para que nos entendamos.

Está claro que si un producto no tiene parabenos tendrá otro tipo de conservantes porque si no los productos se estropearían enseguida, y yo no estoy en contra de ellos ni creo que sea tan graves para la salud como se está diciendo, porque si no tendrían que retirar casi todo del mercado a nivel cosmética y también hasta de alimentación.

Pero a lo que voy es que a mi piel sensible y muy reactiva, cuando le aplico algún producto que no contiene parabenos la siento más calmada, no se me irrita ni enrojece enseguida de andar manipulandola.

Empecé usando la Toleriane Ultra O% de la Roche Posay, sólo en las mejillas claro, y es una maravilla, aún no entiendo porque no repetí con ésta crema y pasé a buscar otra (es que me pierde comprar cositas nuevas jejeje). En cuando se me acabe la que estoy usando, cae fijo!!!

Luego el Agua Miscelar de Deliplús, que ya lo he comentado antes, me encanta lo fresca y limpia que siento mi cara. También el Tónico para piel sensible de la Roche Posay, este es nuevo, me gusta bastante. Y el limpiador en gel Cleanance de Avene para piel grasa y sensible, libre de parabenos.

De maquillaje tengo el Fluido de Sephora que como ya dije, a nivel cobertura no es el más indicado pero con una prebase verde para mis rojeces va muy bien y también sin parabenos. El problema que yo tengo con muchos maquillajes, es que siento que mi piel no respira, que se asfixia, seguro que a más de una le pasa lo mismo. He leído que hay uno de Rimmel, que encima de ésta marca estará muy bien de precio, que es sin parabenos y quiero probar que tal de cobertura...ya os contaré.

Esto me pasa solamente en la zona de las mejillas, donde tengo la piel siempre colorá jejeje, en el resto de la cara no me importa que lleven o no parabenos.

El otro día viendo la página de KIKO Cosmetics (que parece mentira con lo que le gusta a mi prima Alex ésta marca yo no tengo nada de nada, y no es por falta de ganas no se...) encontré unas mascarillas faciales, que por lo visto son nuevas, de efecto inmediato y que las hay para todo tipo de pieles desde maduras, secas, grasas y sensibles y también sin parabenos así que, creo que en breve caerá una comprita de KIKO y por internet, que el primer pedido on line los gastos de envío son gratuitos además de buenas ofertas.

Lo que si me encantaría es encontrar una prebase líquida verde sin parabenos, no un corrector que esos Avene y la Roche Posay también los tiene, así que si alguien me ayuda estaría muyyy agradecida!!!

Bsts Gema





domingo, 25 de marzo de 2012

LA IMPORTANCIA DE CUIDARSE LA PIEL

Hola chicas!!

Hoy me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la importancia de cuidar la piel.





Conozco a muchas mujeres que no se cuidan la piel. Alguna vez he preguntado a alguna amiga que limpiadora o crema utiliza y su respuesta ha sido: "nada" "ninguna". Es entonces cuando mis ojos se abren cómo platos porque eso es algo que no concibo.

Cuidar la piel no es sólo cuestión de belleza sino cuestión de salud y de autoestima. Sí, de autoestima, por lo menos en mi caso, porque vernos bellas por fuera nos hace sentir mejor por dentro.

A menudo cometemos el error de comenzar a cuidarnos cuando notamos los primeros signos de envejecimiento (arrugas, marcas, machas...), cuando nuestra piel ya no está tan suave y tersa como antes... Sin embargo, cuando el "daño" ya está hecho es difícil eliminarlo.

Así, cuidar la piel significa invertir a largo plazo, "una inversión de futuro". Por eso, es importante empezar a cuidarnos desde la adolescencia. Sin pasarse, claro. Pues tampoco debememos usar una crema para una mujer de 50 años teniendo 20.

El caso es cuidarse con unos pasos muy básicos pero muy importantes: limpieza, tonificación e hidratación diariamente, y exfoliación una vez a la semana.



Y siempre, siempre usar protección solar. Sí, ya sé que lo repito mucho, pero es que el sol es el principal factor de envejecimiento cutáneo.  Tengo pánico a las manchas!!!

Ojo, que nos cuidemos no significa que no vayamos a tener arrugas, porque el paso de los años es inevitable, pero sí significa envejecer mejor, con una piel más bonita, con menos imperfecciones...

Pero para ello necesitamos un poco de dedicación y sobre todo, constancia.

Yo me limpio, tonifico e hidrato el rostro todos los días. Una vez a la semana me realizo una exfoliación y, a continuación, una mascarilla (casi siempre hidratante, que va muy bien después de la exfoliación, pero otras veces nutritiva, de luminosidad...).

Cada tipo de piel tiene unas necesidades por eso los productos que usemos deben ser adecuados a nuestro tipo de piel. Por ejemplo, a las pieles sensibles les irán bien las mascarillas calmantes y a las pieles maduras, las reafirmantes.

Y recordad que todas las pieles necesitan hidratación, incluso las grasas, solo que unas en mayor medida que otras..

En fin, la cuestión es cuidarse, sin excederse ni dejarse el bolsillo en ello...

Alejandra.

viernes, 23 de marzo de 2012

LAS MUJERES QUE AMAN DEMASIADO

Hola chicas!!!

Acabo de terminar un libro que creo que todas deberíamos leer, o casi todas, ya que en algún momento o alguna relación del tipo que sea, seguro que hemos amado demasiado...al menos yo si me he sentido bastante identificada con mucho de lo que se habla en él.

Las Mujeres que Aman Demasiado de Robin Norwood, del cual ya se han vendido más de tres millones de ejemplares...lo que yo decía, somos muchas así. Y seguro que también hay unos cuantos hombres que aman demasiado, ellos también deberían leerlo, lo aconsejo totalmente.







"Cuando estar enamorado significa sufrir, es que estamos amando demasiado. Cuando la mayoría de conversaciones con amigas íntimas son acerca de él, de sus problemas, ideas, acciones y sentimientos, es que estamos amando demasiado. Cuando disculpamos su mal humor, su indiferencia y sus desaires e intentamos justificarlos, es que estamos amando demasiado"

Así empieza el libro, y ya de entrada da mucho que pensar y hasta parece que nos está describiendo en algunos casos. De repente parece que toda nuestra vida gira en torno a él y en realidad lo que pensamos que es amor se convierte en una obsesión. Al vernos atraídas por personas que tienen problemas e involucrarnos en sus vidas caóticas y emocionalmente dolorosas (alcohólicos, hombres inmaduros, dependientes emocionales, maltratadores, vagos, etc)  evitamos centrarnos en nosotras mismas y así eludir nuestra responsabilidad para con nosotras.

A pesar de no ser correspondidas nos obcecamos y pensamos que "cambiará" por nosotras...es un bache, en realidad él no es así pero está mal, hoy ha tenido un mal día...tonterías!!!
Ël es así y no va a cambiar por nosotras!!! Y lo que es más importante nosotras no podemos hacer que otra persona cambie, no podemos cambiar a los demás, lo que si podemos es cambiarnos a nosotras mismas y no dejar que nos vuelva a pasar lo mismo.

Otra cosa que dice el libro es que en el peor de los casos las mujeres que amamos demasiado además de a los hombres somos adictas a otras sustancias, y lo más típico en nosotras es volvernos adictas a la comida, para llenar el vacío que hay en nuestro interior (aquí aunque me de un pelín de vergüenza también me he sentido identificada) y esto hace que cuanto más dependientes de la comida más tristes nos sentimos y con odio hacia nosotras mismas y por tanto no nos queremos, y necesitamos que el nos convenza de que merecemos ser amadas.

Todo esto se convierte en una pelota cada vez más grande que hace que nuestra autoestima esté por los suelos y entonces cuando llega El a "salvarnos de nuestra desdicha" nos sentimos las "más afortunadas" y si encima el sexo es bueno (se puede disfrutar de muy buen sexo en una muy mala relación) ya es el acabose y nos sentimos en el séptimo cielo, y claro, como se nos va a ocurrir preguntarnos -¿esta relación es buena para mí? Aunque esté claro que no lo es, si de siete días que tiene la semana 4 te los pasas triste y mal...

Si un individuo es capaz de amar
productivamente, también se ama
a sí mismo, si sólo sabe amar a los
demás, no sabe amar en absoluto.

                                    Erich Fromm. El Arte de Amar.




 El amor no correspondido no existe, es absurdo si te paras a pensarlo. El amor puede ser o no ser para siempre. Pero mientras dure debe ser alegría. Vale que baches y discusiones tenemos todos y hay días y días, pero de ahí a estar más tiempo mal que bien...no es lo normal. Aquí dejo un poema de Benedetti que es muy claro al respecto:

Amar se fue
mientras duró todo era alegría
cuando se fue
nada dejó que no doliera

El amor no debe ser sinónimo de sufrimiento, mientras dura es alegría y si no es así es que algo o "todo" falla.Ya habrá tiempo de sufrir cuando ya no haya amor, seas el que deja o a quien han dejado, siempre se pasa mal.

Estamos acostumbradas a ver en películas y sobretodo en telenovelas de esas que todas nos hemos tragado, que sufrir por amor es romántico, no hay un gran amor sin un gran dolor  y sacrificio. Se aguanta todo un calvario de palizas, maltrato psicológico, desprecio, humillaciones...con la esperanza que al final cambian por amor a ellas, al final triunfa el amor y fueron felices y comieron perdices!!!

Que equivocadas como he dicho antes, ni sufrir es romántico ni debemos estar con alguien porque pensemos que no encontraremos a alguien "mejor que él" o creamos estar locamente enamoradas, cuando en realidad es todo una obsesión insana hacia un hombre que no nos hace felices y si llorar mucho.

Realmente creo que hay muchos hombres que merecen la pena y que están dispuestos a ser felices y hacernos felices sin más, de una forma sana y verdadera, así que...porque estar con éstos otros que sólo se importan a ellos mismos? y a veces ni siquiera eso.

Bsts Gema





martes, 20 de marzo de 2012

ESMALTES DE UÑAS PRIMAVERA-VERANO 2012

Hello chicas!!

Hoy quiero hablaros de los esmaltes de uñas para primavera-verano 2012.


  

Como siempre pasa, son muchas las marcas que cada temporada se reciclan y sacan productos nuevos, algunos para quedarse y otros en forma de edición limitada.

Ya os adelantaba mi prima en una entrada anterior que podéis ver aquí, los colores de esta temporada, colores intensos, llamativos, pero además de eso también están de moda los colores pastel. Y en cuestión de esmaltes de uñas el color no varía...

Yo no soy muy aficionada a pintarme las uñas de las manos, quizá la apriencia de manos elegantes me resulta más evidente con uñas bien cuidadas y brillo-endurecedor, que es lo que me gusta. Sin embargo, en verano adoro pintarme las uñas de los pies (y las de las manos alguna vez también).

Y por ello, no he podido evitar mirar la nueva colección de esmaltes de uñas de Kiko Make Up Milano,que amplía su línea de esmaltes con 40 tonos más en edición limitada.


La gama de colores es muy amplia, incluyendo tanto tonos pastel como colores intensos. Yo destacaría como colores perfectos para esta temporada el 355 (canary yellow), el 356 (melon), el 359 (light peach), el 376 (candy pink) y el 389 (mint milk).

Cuestan 3,90 € y poseen ingredientes que fortalecen y endurecen las uñas.


Son muchas las marcas que han sacado nuevos colores para esta temporada primavera-verano 2012, como la marca suiza Mavala, que ha apostado esta temporada por los colores pastel, colores muy alegres y llamativos, en su colección de mini-esmaltes Delicious Color´s; o la famosísima Chanel, con 3 nuevos tonos: abril, mayo y junio.




También la marca Astor ha optado esta primavera 2012 por los colores pastel y ha sacado una bonita gama de ellos en su colección Fash´n Studio Spring Collection:




Se trata de 8 tonos  (melocotón, verde menta, rosa...) y cada uno cuesta 1,99 € (al menos en Mercadona).

La verdad que tanto estos de Astor como los de Kiko son chulísimos.

De todas formas, todo es cuestión de pasarse por las tiendas a ver que se cuece...

Alejandra.

lunes, 19 de marzo de 2012

CONSEJOS PARA ENCONTRAR NUESTRO TONO IDEAL DE BASE DE MAQUILLAJE

Hola chicas!!

Hoy quiero hablaros de cómo encontrar nuestro tono ideal de base de maquillaje.





Cuando ya sepamos qué tipo de base queremos, qué tipo de piel tenemos y cual nos va mejor, pasaremos a elegir el tono.

Espero que estos consejillos os sirvan de ayuda:

1- La base tiene que ser del mismo tono que nuestra piel. Esto es algo muy importante que todas deberíamos interiorizar, pues es un error pretender estar más morenas con la base, ya que si escogemos un tono por encima del nuestro el resultado será el llamado "efecto máscara". Para darnos color ya están los polvos bronceadores o el blush.

2- Para probar la base lo mejor es hacerlo en la cara o, incluso, en el cuello (por debajo de la mandíbula). Es un error muy común probarla en la mano porque la piel de las manos no es igual que la del rostro, ni del mismo tono, ni textura, ni nada. Además, muchas veces ni siquiera son del mismo tono nuestra piel del cuello y del rostro (debido a que el rostro suele tener imperfecciones, rojeces, etc). En estos casos, yo cogería un tono igual al del cuello para igualar el rostro con éste y que no existan cortes y, una vez más, evitar el efecto máscara. Pero, como siempre digo, esto es algo personal.

3- Todas vemos claramente si somos blanquitas o morenitas, pero antes de elegir el tono debemos conocer cuál es nuestro subtono de piel: si es dorado/amarillo o rosado.

Para esto existe un truco sobre el que he leído mucho, aunque no me convence del todo, según el cual tu subtono depende del color de tus venas. Mírate las muñecas y observa tus venas:

- Si son azuladas: tu subtono es rosado.
- Si son verdosas: tu subtono es dorado/amarillo.

Pero, como os he dicho a mi no me convence porque yo no las tengo ni azules ni verdes, sino una mezcla, así que... Lo mejor es probarnos las base y averiguar si nos va bien o no.

Es importante conocer nuestro subtono porque si elegimos una base de subtono rosado y nuestra piel es de subtono amarillo/dorado, el resultado será que nos veremos la piel naranja. Un horror!!!!

4- Lo mejor es probarnos la base y vernos la piel a la luz del día, pues con luz artificial no se aprecia del mismo modo si el tono es el adecuado para nuestra piel o no.

5- Como ya os dije en el post de cómo elegir una base de maquillaje, en otoño-invierno tenemos un tono y en primavera-verano otro, así que lo mejor es tener 2 tonos dependiendo de la estación del año, ya que generalmente en invierno estamos más blanquitas y en verano más morenitas.

6- También debemos tener en cuenta que muchas veces no es que escojamos mal nuestro subtono, sino que muchas marcas tienen bases demasiado amarillas. Por lo tanto, si te ves demasiado amarilla (tipo simpson) no siempre va a significar que tu subtono no es amarillo-dorado, sino que puede ser que simplemente esa marca de base de maquillaje no te vaya bien.  Lo mismo puede ocurrir con una base demasiado rosada.





Y recordad que nuestro tono ideal será aquel que se funda con nuestra piel, que no produzca el efecto máscara ni se vean cortes con el cuello y que lo mejor, sin duda alguna, es ir probando hasta dar con nuestro tono perfecto.

Así que, probar, probar y probar...

Alejandra.

domingo, 18 de marzo de 2012

CÓMO ELEGIR UNA BASE DE MAQUILLAJE

Hola chicas!!

Hoy quiero hablaros de cómo elegir una base de maquillaje.

          


Quizá esta entrada os resulte un poco extensa pero considero que hemos de tener en cuenta varias cosas a la hora de elegir el tipo de base que queremos y sobre todo, que nos va bien. Pues, sin duda alguna, para mí, la base de maquillaje es imprescindible.

1) En primer lugar, debemos tener en cuenta qué tipo de base buscamos, cuáles son nuestras necesidades, el uso que le vamos a dar... Lo que nos lleva a elegir si buscamos una cobertura baja o ligera, media o alta (total). Esto depende de cada una, no es necesario tener muchas imperfecciones para querer una buena cobertura, es algo personal. Hay quien desea verse natural y quien quiere que se note que va maquillada.

Probablablemente quien tenga muchas imperfecciones prefiera cobertura total o quien no tenga ninguna, un acabado más natural, pero esto no siempre es así.

2) En segundo lugar, es muy importante saber qué tipo de piel tenemos porque en función de eso elegiremos una base u otra. Fundamentalmente existen 4 tipos de piel:

- Grasa: es un tipo de piel que necesita menos hidratación, pues es más elástica y suele tener menos arrugas. Las mujeres con este tipo de piel deben buscar bases oil-free y productos matificantes que neutralicen el exceso de grasa que les sale por el rostro con el paso de las horas (los odiados brillos). También debemos tener en cuenta si nuestra piel además de grasa es acneica, pues en este caso lo mejor es buscar bases específicas para el acné.

- Seca: este tipo de piel necesita mucha hidratación y se caracteriza por una sensación de tirantez y sequedad en el rostro.  Las mujeres con este tipo de piel deben buscar bases muy hidratantes porque la sequedad hace que con el paso de las horas la piel se cuartee. Además, hemos de saber que las pieles maduras suelen ser secas, por lo que también les irá bien una base hidratante.

- Normal: es el tipo de piel que no padece ningún problema en particular y no requiere ni excesiva hidratación ni productos libres de aceites. Podemos decir que es el tipo de piel ideal.

- Mixta: este tipo de piel es una mezcla de piel grasa y seca. Normalmente tenemos la llamada "zona T" (frente, nariz y barbilla) más grasa y el resto del rostro más seco, pero no siempre es así. Para este tipo de piel existen productos específicos, que hidratan pero sin contener un exceso de aceites. Sin embargo, lo más práctico es usar bases para piel normal y matificar las zonas más grasas con una ligera capa de polvos matificantes. Pero como siempre, eso depende de cada tipo de piel. Hay que ir probando y averguar que le va mejor a nuestra piel.

Y finalmente, además de uno de estos cuatro tipos de piel, también podemos tenerla sensible (que reacciona frente a ciertos componentes, al sol, a los cambios bruscos de temperatura, que pueden romper los vasos capilares y provocar enrojecimiento en las mejillas, al frío o al calor, etc). Las mujeres con este tipo de piel deben huir de los productos que contengan alcohol o ácidos y buscar los específicos para su tipo de piel. Siempre productos suaves y nada agresivos. Cada vez existen más productos para piel sensible.

3) En tercer lugar, dedemos decidir qué acabado estamos buscando: mate, luminoso, jugoso, satinado, empolvado... Así, existen distintos tipos de bases que proporcionan distinta cobertura y diferente acabado:

- Base Fluida o líquida: existen bases fluidas con distinta cobertura y diferentes acabados, pudiendo optar por unas u otras según nuestro tipo de piel o preferencias. Algunas tienen cobertura modulable (más cantidad más cobertura). Hay bases para pieles secas, para pieles normales o mixtas y para pieles grasas. Lo mejor es que son muy fáciles de aplicar y se funden muy bien con la piel. Son las más idóneas para las pieles con líneas de expresión o arrugas muy marcadas porque dejan la piel más elástica. Son mis favoritas!!!

- Base compacta cremosa: normalmente son las que tienen mayor cobertura y por ello también las más pesadas.

- Base en polvos (sueltos o compactos): por su textura en polvo no suelen dar gran cobertura y su acabado normalmente es mate y empolvado (como su nombre indica).

- Base en mousse: yo diría que es algo intermedio entre la base fluida y la compacta en crema. Suelen dejar un acabado aterciopelado y su cobertura es más bien ligera.

- Base en barra (stick): suele ser como la base compacta en crema pero en formato stick.

- Base mineral: se caracterizan por estar hechas a base de minerales 100 % naturales, aunque no siempre es así.  Son adecuadas para pieles sensibles por sus ingredientes naturales y para pieles secas porque mantienen la humedad de la piel. Generalmente su acabado suele ser luminoso porque esas particulas minerales reflejan la luz. La base mineral puede ser fluida, cremosa o en polvo.



4) En cuarto lugar, debemos tener en cuenta la ocasión, es decir, para qué queremos la base. Si nos maquillamos a diario u ocasionalmente, si vamos a estar maquilladas todo el día (por lo que necesitaremos una base de larga duración) o solo un ratito. En mi opinión es mejor una base "todoterreno", es decir, de larga duración y modulable, porque en cuestión de gastar dinero mejor gastarlo bien.

5) En quinto lugar, es muy importante la estación del año en que estemos. Generalmente nuestra piel no tiene el mismo tono en primavera-verano que en otoño-invierno, por lo que en mi opinión debríamos tener 2 bases de tono distinto. Una más clarita para invierno que es cuando estamos más pálidas y otra para verano que nos das más el sol y nos ponemos más morenitas, aunque sea ligeramente. Obviamente, si tomas mucho el sol y tu piel cambia de color de forma más que evidente es indispensable tener una base de ese tono para verano.

Algo importantísimo: si en verano (o todo el año) utilizáis base con SPF mejor que mejor (además de vuestra crema hidratante con spf). No os olvidéis de que el sol es el principal factor de envejecimiento de la piel.

Bueno, chicas, espero que os haya servido de algo y en breve os hablaré de cómo elegir el tono de base de maquillaje adecuado para nuestra piel.

Alejandra.

jueves, 15 de marzo de 2012

CHAMPÚ DE CABALLO

Hola chicas!!!

Mi experiencia con éste champú ha sido más bien corta pero suficiente para decir que no me gusta nada de nada.Yo hablo del champú de la marca DA del mercadona, que por lo visto ha causado furor...





Pues bien, como yo soy de las que le gusta probar las cosas y más cuando tanto se habla de ello digo...ya que se me ha terminado el champú pues vamos a cambiar y probar este a ver que pasa!!!

El champú como tod@s sabreis ya más que de sobra lleva Biotina, que por lo visto es una vitamina que entre otras cosas hace que te crezca más el pelo y con más fuerza y brillo, eso decían iba a hacer este champú milagroso. Yo lo de crecer el pelo no me importa porque me crece rápido y además lo tengo bastante abundante, pero lo del brillo quería ver si era verdad.

Y la verdad es que no sólo no me dejaba el pelo brillante, sino que me lo veía más seco, no quedaba suave al tacto y lo peor es que me dejaba la cabeza con costritas pequeñas....y unos picores entre lavado y lavado que parecía que tenía piojos jejejj

Imagino que la fama ya está decayendo porque hace tiempo el precio estaba en 8.50  y yo lo compré a 6.50 €.

Seguro que hay gente a quien le ha encantado y le ha ido bien pero en mi caso el que va a usar el champú es mi hermanito. Que por lo visto también había oído hablar de él y me decía que tuviera cuidado que si te caia en la cara champú  te crecería vello y a él no le importa que le crezca....leyendas urbanas que van de boca en boca.

Bsts Gema